doble āļāļ·āļāļāļ°āđāļĢ doble āļāļ·āļāļāļ°āđāļĢ adj. num. mult. Que consta de dos elementos: doble personalidad.adj. Dos veces mayor. TambiÃĐn m.: un doble de cerveza.Que estÃĄ formado por dos cosas iguales o semejantes: doble ventana, fondo. bot.[Flor] que tiene mÃĄs hojas que las sencillas de su misma especie: clavel doble.[Tejido] grueso y fuerte, de mucha consistencia: paÃąo doble.En el juego del dominÃģ,[ficha] que en los cuadrados de su anverso lleva igual nÚmero de puntos o no lleva ninguno: blanca doble.dep. En tenis,[falta] que se comete al fallar el saque dos veces consecutivas.com. Persona que sustituye a un actor o actriz en algunas escenas cinematogrÃĄficas: le han puesto una doble para las escenas peligrosas.Persona muy parecida a otra: es el doble de su abuelo.m. Toque de campanas por los difuntos.Copia o repeticiÃģn idÃĐntica de un objeto: el doble de una llave.m. pl. dep. En tenis, partido que se disputa por parejas: partido de dobles de la Copa FederaciÃģn.dep. En baloncesto, falta que se comete al volver a botar la pelota despuÃĐs de haber estado parado o cuando un jugador salta con el balÃģn y cae con ÃĐl en las manos.adv. m. Con duplicaciÃģn. Va seguido de la preposiciÃģn de: es el doble de lista que su hermana.tr. Aumentar una cosa, haciÃĐndola el doble de lo que era: ha doblado sus ingresos.Aplicar una sobre otra dos partes de una cosa flexible: doblar un folio.Pasar a otro lado o direcciÃģn: doblar la esquina. TambiÃĐn intr.: doblar a la izquierda.Torcer algo, darle forma curva. TambiÃĐn prnl.: se me doblÃģ el paraguas.En el cine y la televisiÃģn, sustituir la voz del actor que aparece en la pantalla por la de otra persona, en la misma lengua o traduciendo los diÃĄlogos del idioma original: a causa de su afonÃa crÃģnica han tenido que doblarla en la pelÃcula.Sustituir a un actor en cine o televisiÃģn en determinadas escenas: pidiÃģ que la doblara un especialista en las escenas de riesgo.dep. Alcanzar un corredor a otro y sacarle una vuelta de ventaja: llegÃģ a doblar al segundo clasificado.Dejar a una persona dolida o afectada fÃsica o psÃquicamente: la mudanza me ha doblado, no puedo moverme.intr. Tocar las campanas por la muerte de alguien.taurom. En la lidia, caer el toro herido para morir: cuando el toro doblÃģ, el pÚblico pidiÃģ la oreja para el diestro.prnl. Ceder, someterse, doblegarse: tuvo que doblarse ante sus argumentos.