tomarlo āļāļ·āļāļāļ°āđāļĢ tomarlo āļāļ·āļāļāļ°āđāļĢ tr. Coger o asir con la mano una cosa: tomÃģ la pelota con las dos manos y luego la dejÃģ caer.Coger algo por otros medios: tomar agua de la fuente.Recibir o aceptar: no tomes nunca caramelos de desconocidos. Ocupar o adquirir por la fuerza: tomar una ciudad.Comer o beber: tomar el desayuno.Adoptar una actitud o poner por obra: tomar precauciones.Contraer, adquirir: tomar un vicio.Recibir los efectos de algo: tomar un baÃąo medicinal.Contratar a una persona para que preste un servicio: tomar un criado.Hacerse cargo de algo: tomÃģ la jefatura.Montar en un medio de transporte: tomar un taxi.Adquirir o alquilar una cosa: hemos tomado una habitaciÃģn para pasar la noche en un hotel cÃĐntrico.Adoptar un nombre: el torero tomÃģ el mismo sobrenombre de su padre.Entender, juzgar e interpretar una cosa en determinado sentido: tomar a broma una cosa.Apuntar algo por escrito o grabar una informaciÃģn: tomar notas.Filmar o fotografiar: tomÃģ con la cÃĄmara la puesta de sol.Elegir una cosa de entre varias: tomÃģ el pastel de chocolate de la bandeja.Medir una magnitud: el mÃĐdico le tomÃģ la temperatura y la tensiÃģn.Recibir lo que expresan ciertos sustantivos: tomar aliento.Construido con ciertos nombres verbales, significa lo mismo que los verbos de donde tales nombres derivan:"tomar resoluciÃģn" equivale a "resolver".Construido con un nombre de instrumento, ponerse a ejecutar la acciÃģn para la que sirve el instrumento:"tomar la pluma" equivale a "ponerse a escribir".Empezar a seguir una direcciÃģn, entrar en una calle, camino o tramo, encaminarse por ellos. TambiÃĐn intr.: al llegar a la esquina, tomÃģ por la derecha.Poseer sexualmente: la tomÃģ por la fuerza.intr. amer. Beber alcohol: mi padre toma mucho.toma y daca loc. col. Se usa cuando hay intercambio simultÃĄneo de cosas o servicios o cuando se hace un favor, esperando la reciprocidad inmediata. Ã. t. c. loc. sustantiva.