haberse āļāļ·āļāļāļ°āđāļĢ haberse āļāļ·āļāļāļ°āđāļĢ aux. Se usa en la conjugaciÃģn de las formas verbales de tiempos compuestos: ha vivido; habrÃa venido.Seguido de la prep. de e infinitivo, tiene significado obligativo: has de comer mÃĄs despacio.Seguido de la conj. que e infinitivo, significa 'ser necesario o conveniente': hay que resignarse.intr. impers. Existir, estar: hay tres coches en esta calle; no creo en las meigas, pero haberlas, haylas.Suceder, ocurrir algo: ha habido tres terremotos.Verificarse, efectuarse algo: esta noche no hay funciÃģn.de lo que no hay loc. adv. Sobresaliente en sentido negativo: este niÃąo es de lo que no hay.habÃĐrselas con alguien loc. col. Tratar o discutir con ÃĐl: se las ha habido con todo el departamento.no hay de quÃĐ loc. Se usa para responder a un agradecimiento:-muchas gracias -no hay de quÃĐ.quÃĐ hay loc. col. FÃģrmula de saludo: ÂĄquÃĐ hay, RamÃģn, cuÃĄnto tiempo sin verte!♦ Irreg. VÃĐase conj. modelo.m. Conjunto de bienes y riquezas de una persona, hacienda: con esta operaciÃģn ha incrementado sus haberes.Sueldo, retribuciÃģn periÃģdica por un servicio prestado. MÃĄs en pl.: este mes nos han pagado mÃĄs tarde los haberes.com. Una de las dos partes en que se dividen las cuentas corrientes, en la que se anotan los ingresos al titular.Conjunto de mÃĐritos y cualidades positivas que se cuentan en una persona: ese cirujano tiene en su haber el primer trasplante de corazÃģn.